06/07/2025
El informe de CAME muestra retracción en junio, con repunte semestral del 9,1% y sectores afectados como calzado e indumentaria.
Las ventas pyme cayeron 6,7% en junio frente a mayo, y 0,5% en comparación interanual
En el semestre, el comercio minorista pyme acumula suba interanual de 9,1%
Calzado y marroquinería mostró la mayor baja: -5,2%, seguido por textil e indumentaria: -4,7%
Alimentos, farmacia, ferretería y perfumería anotaron leves mejoras
CAME alertó que el mercado "continúa mostrando signos de fragilidad"
Según el último informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pyme descendieron un 6,7% en junio respecto de mayo. En la comparación interanual, se registró una baja del 0,5%. En su análisis, la entidad destacó que la situación general "continúa mostrando signos de fragilidad".
Pese a los retrocesos más recientes, CAME indicó que el acumulado de los primeros seis meses del año marca una suba del 9,1% frente al mismo período de 2024. Según el informe, este resultado "refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado".
La caída interanual afectó con mayor fuerza al sector de Calzado y marroquinería, que retrocedió un 5,2%. También sufrió el rubro Textil e indumentaria, con una contracción del 4,7%. En cambio, mostraron incrementos Alimentos y bebidas (1,8%), Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y Perfumería (0,2%).
CAME explicó que los movimientos positivos en algunos rubros se asociaron a la celebración del Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque remarcó que "estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado".
El relevamiento reflejó que "el 58,3% indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró". En cuanto al panorama futuro, "el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor".
CAME agregó que "diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes. Sin embargo, se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos. En sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025