04/07/2025
Michelle Alegre, una de las líderes de la asociación civil que ayuda a niños y familias de los hospitales Garrahan y Gutiérrez, explicó la importancia de las donaciones y como puede cambiar el tratamiento de los chicos en esas situaciones.
Acompañar, en cualquiera de sus formas. Brazos Abiertos es una asociación civil sin fines de lucro. Los responsables asisten a familias de todo el país que tienen niños con enfermedades terminales o poco frecuentes, los cuales se atienden en el Hospital Garrahan y en el Gutiérrez. Ayudan desde el lado psicológico, como también en el económico, mejorando la calidad de vida con ropa, alimentos y regalos.
Michelle Alegre es una abogada de Villa Luzuriaga, zona oeste. Solía dar un poco de su alma dando una mano en ollas populares, pero ella sentía que podía dar más. Un día, en búsqueda de un destino, encontró en redes sociales un proyecto que aún no era asociación civil, porque no tenía personalidad jurídica. Sin embargo, decidió dar ese paso al frente que la acompañaría hasta la actualidad. Ella arrancó Brazos Abiertos en enero del 2018, cuando la asociación había nacido hace poco tiempo atrás y sólo tenía ocho voluntarios. Actualmente son entre 60 y 70, con otra organización.
Dentro de la asociación están divididos por área. Michelle es la líder de "regalos especiales", que se encarga en fechas especiales de conseguir regalos personalizados a elección de cada niño. "La idea es que cada nene viva la experiencia de elegir un regalo, que no sea un juguete usado, por más que esté en buenas condiciones. Son familias que están por debajo de la línea de pobreza", contó Michelle. A veces una camiseta de fútbol, una pelota, incluso maquillaje. Brazos Abiertos no es caridad. No intenta reciclar de otras familias. Busca algo genuino, propio del corazón, porque no solamente es acompañar, a veces es una ayuda. Y la ayuda, también puede ser más tiempo.
"Un nene soñaba con tener una bicicleta. Los médicos no estaban muy seguros porque se tenía que operar, por lo que no era lo ideal. Pero acordamos con los médicos y pudimos comprarla. Tenían que ver al nene girando alrededor de todo el Garrahan. Feliz con su bicicleta y la mamá agarrándose la cabeza, rogando que no le pase nada. Pero para el nene había sido el sueño de su vida", recordó Michelle, quien explicó la importancia de estos tipos de regalos. "Nosotros nos enfrentamos día a día con la muerte. Los chicos que se mueren son más que los que logran sobrevivir por el tipo de enfermedades que tienen. Devolverles un poco la infancia es la idea. No sólo con regalos, sino con salidas al cine o, como hace poco, un viaje al mar. Algo que esas familias nunca habían podido vivir. Eso es lo mas lindo. El final es algo que no excede, ojalá pudiéramos hacer algo. Todo esto hace que tengan más tiempo, aunque parezca que no. La calidad de vida te da más tiempo por afrontar el tratamiento con mejores condiciones", sostuvo.
"Muchas veces te piden una tablet o un celular. Ojalá un día podamos llegar a eso, aunque económicamente no se puede", reveló Michelle, aunque en algunas ocasiones especiales hubo excepciones. "Hubo una nena que estuvo internada en el Hospital Gutiérrez y sus papás no podían quedarse a cuidarla. Tuvo que quedarse sola con leucemia y tampoco tenía celular. Por lo que hicimos una colecta especial y le compramos un celular para que tenga. La nena no lo podía creer, nunca había tenido uno nuevo en su vida", recordó.
Hacen eventos varias veces al año, ya sea en el Día de la Niñez, en Navidad o diferentes festividades. No reciben ninguna ayuda del Estado, todo proviene de donaciones mensuales, casuales, colectas o lo recaudado en estos eventos, para poder acompañar de una mejor manera a los chicos de los hospitales.
"Trabajamos con los hospitales, pero no tenemos un convenio. Ellos nos llaman, como por ejemplo un médico que nos haya visto trabajar. Nos presentan un caso y nosotros nos acercamos. Siempre hacemos una entrevista con la familia para saber cual es su situación económica y la enfermedad del nene", explicó Michelle, aunque también hay casos donde algún familiar llama para presentar casos de otros niños en el hospital.
Las medidas del Gobierno nacional para los residentes del Garrahan fue un asunto no pasó desapercibido. Michelle piensa que esta clínica pediatra es la mejor de Latinoamérica y, aunque no afecta directamente a la asociación porque Brazos Abiertos no recibe ayuda del Estado, aunque no deja de ser un problema para todos. "Son médicos que trabajan muchas horas. Tienen una entrega increíble para sus pacientes. Deberían ganar lo que se merecen para poder seguir brindándole la asistencia necesaria a los nenes. Se necesitan también muchos insumos para que las familias puedan ser asistidas en condiciones. Un Estado más presente", manifestó.
El próximo evento es en el Día de la Niñez. Lo van a celebrar el 16 de agosto de 15 a 18 horas en Asociación Canarias en Villa Celina, La Matanza. "Le vamos a llevar regalos a todos los nenes que padecen de alguna enfermedad y a la familia también, como sus hermanitos".
Brazos Abiertos no tiene ningún convenio con el Estado, aunque la ayuda siempre será necesaria. Un regalo no solamente se trata de algo que se pueda comprar, sino también de que el durante de los tratamientos siempre sea un poco mejor. La calidad de vida que puede aportar la asociación, puede ser más tiempo. Más abrazos. Más caricias. Más sonrisas. Y, por supuesto, más recuerdos. Tanto para el niño, como para la familia.
En la actualidad hay alrededor de 20 niños, ya que trabajan con 7 familias. La cantidad depende de lo que puedan aportar económicamente, porque para ellos lo importante es darle calidad de vida a cada uno de los chicos, como a sus respectivas familias. "Si el balance del año no es positivo, tenemos que aceptar menos familias. No le vamos a bajar la calidad a la que ya están. Si tenemos mayor cantidad de donantes y de ingresos, por supuesto que eso puede cambiar", expresó Michelle, que también hizo hincapié en la importancia de los donadores mensuales.
Pueden ser donantes casuales, aunque lo que más necesita la asociación son donantes mensuales. En caso de querer ayudar, lo único que hay que hacer es entrar a su Instagram @somosbrazosabiertos y en la descripción del perfil estarán los links de pago, uno a mercado pago y el otro para la donación mensual, que parte en $5.000, aunque puede ser más.
Todos pueden ayudar. Todos son importantes. Brazos Abiertos siempre estará a disposición de cualquiera que intente dar una mano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025