03/07/2025
Un sumario del Ministerio de Seguridad de la Nación eximió de responsabilidad al cabo Héctor Guerrero, quien disparó un cartucho de gas lacrimógeno que hirió a Pablo Grillo durante una manifestación frente al Congreso. Fabián, el padre del joven, cuestionó la decisión: 'Necesitan convencer a la gente de que tienen impunidad'.
Durante la marcha de jubilados realizada el 12 de marzo frente al Congreso, el fotoperiodista Pablo Grillo fue gravemente herido por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un efectivo de Gendarmería. El proyectil le provocó traumatismo de cráneo, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. Tras ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Ramos Mejía, comenzó un lento proceso de recuperación que continúa hasta hoy.
Gendarmería Nacional elaboró un informe interno en
el que calificó lo ocurrido como "un hecho fortuito", desligando de
responsabilidad al cabo Héctor Guerrero, quien accionó el arma aquella tarde.
El documento, conocido recientemente, dio por cerrado el caso desde el ámbito
administrativo de la fuerza. Esta resolución fue duramente cuestionada por la
familia de la víctima. En diálogo con Radio Universidad, Fabián Grillo, padre
del fotoperiodista, expresó su indignación ante lo que considera un intento de
encubrimiento.
"No se puede esperar otra cosa. Es parte del
discurso de odio. 'El que las hace, las paga' es para quien ellos quieren. El
informe es desprolijo desde todo punto de vista: lo abrieron y lo cerraron
varias veces, y lo acomodaron como ellos querían. Está guionado, es muy
evidente la intencionalidad", manifestó.
Fabián Grillo también denunció que el informe
interno no fue entregado de manera voluntaria, sino que salió a la luz luego de
que se ordenara un allanamiento por parte de la Justicia. En ese procedimiento,
se secuestró el arma utilizada en el hecho. "Estamos esperando que se cite a
indagatoria al cabo Guerrero", sostuvo.
Las filmaciones tomadas durante la manifestación muestran que el disparo fue realizado a nivel horizontal, cuando los protocolos indican que ese tipo de cartuchos deben ser lanzados a más de 45 grados de inclinación. "En el lugar había visibilidad y todo estaba muy claro entre la línea desde donde le dispararon a Pablo. No hay dudas: se están usando armas de baja letalidad de manera letal. Ya hubo personas que perdieron la visión en manifestaciones", alertó.
En cuanto a la salud de su hijo, Fabián Grillo
explicó que Pablo se encuentra transitando la etapa de rehabilitación, que
incluye talleres físicos intensivos para recuperar la movilidad. "Hay días que
se cansa mucho o no está bien de ánimo, pero continúa trabajando. Estamos
esperando que cicatricen bien las operaciones para que le coloquen una
prótesis", explicó.
Los profesionales del Hospital Ramos Mejía, donde
Pablo estuvo internado durante tres meses, calificaron su evolución como un
caso extraordinario. "Es un milagro que se haya salvado. Se habla de su caso a
nivel académico y científico como un hecho increíble. Ya puede caminar con
ayuda de kinesiólogos y ha recuperado el habla. Incluso, cada tanto, me pide la
cámara", relató su padre.
Sobre el contexto político, Fabián Grillo señaló que
los hechos de violencia institucional como el sufrido por su hijo se dan en un
clima hostil promovido desde sectores del poder. "Me cuesta entender de dónde
viene tanta crueldad y cómo ese odio se fomenta desde arriba. Eso envalentona a
que las fuerzas hagan lo que hacen. Esto ya ocurrió en otras épocas, pero esta
gente no representa al pueblo. Tienen megáfonos muy grandes, medios poderosos. Como
pueblo, tenemos que contrarrestar con nuestra fuerza ese discurso de odio",
concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025