02/07/2025

El Bona

La importancia de detectar la PKU a tiempo: una enfermedad que se puede controlar

Una pequeña muestra de sangre del talón puede cambiar el futuro de un bebé. Qué es la PKU y por qué es vital detectarla a tiempo.

Detectar a tiempo una enfermedad puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una con graves secuelas. En el caso de la fenilcetonuria (PKU), una patología metabólica hereditaria poco frecuente, la detección temprana es directamente decisiva. Se trata de una alteración genética que impide al cuerpo procesar correctamente la fenilalanina, un aminoácido presente en las proteínas. Cuando no se trata a tiempo, esta acumulación puede causar daños severos e irreversibles en el sistema nervioso central, afectando el desarrollo intelectual, emocional y motor de quienes la padecen.

Fenilcetonuria (PKU).

La fenilcetonuria no tiene cura, pero puede ser tratada de manera eficaz si se identifica desde los primeros días de vida. De allí la importancia clave del cribado neonatal, una prueba sencilla que se realiza en todos los recién nacidos mediante una muestra de sangre del talón. Gracias a este procedimiento, es posible iniciar una dieta estricta y un seguimiento médico antes de que aparezcan los primeros síntomas, evitando así las consecuencias más graves de la enfermedad.

¿Por qué es fundamental la pesquisa neonatal en estos casos? Porque los bebés que nacen con fenilcetonuria no presentan señales visibles al principio, y si no se detecta en forma precoz, la enfermedad avanza silenciosamente. Sin intervención, los niveles elevados de fenilalanina comienzan a dañar el cerebro de manera progresiva, provocando discapacidad intelectual, convulsiones, trastornos de conducta, microcefalia y otros efectos neurológicos que luego son imposibles de revertir.

Fenilcetonuria (PKU).

La pesquisa neonatal no solo salva vidas, sino que garantiza calidad de vida. Detectar fenilcetonuria en la primera semana permite aplicar un tratamiento eficaz, individualizado y preventivo. La adherencia a una dieta especial baja en fenilalanina, combinada en algunos casos con nuevas terapias farmacológicas, ofrece hoy una perspectiva positiva y una vida plena a quienes nacen con esta condición.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades