01/07/2025

Polìtica

¿Redes sociales seguras? Nueva campaña busca proteger a los chicos

El Ministerio Público Tutelar impulsa una campaña para promover el uso responsable de la tecnología entre adolescentes.

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña audiovisual orientada a visibilizar los riesgos del entorno digital en la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes. Bajo el lema "Que estén en casa no significa que estén seguros", la iniciativa busca promover una mirada crítica y responsable sobre los hábitos digitales de las juventudes, al tiempo que interpela a adultos, cuidadores y docentes a involucrarse activamente en el acompañamiento y la protección de sus derechos.

Redes sociales 20240413

La acción, que consiste en tres piezas audiovisuales breves, aborda temáticas que el MPT identifica como preocupaciones crecientes: apuestas online, ciberbullying y uso problemático del celular. Cada video refleja situaciones que se desarrollan dentro del hogar pero que nacen o se agravan en el entorno digital, haciendo foco en cómo muchas de estas experiencias pueden pasar inadvertidas para los adultos que conviven con los adolescentes.

Según un informe reciente del MPT elaborado con adolescentes que participan en sus programas de formación, nueve de cada diez chicos usan el celular en su tiempo libre, y todos tienen al menos un perfil en redes sociales. Seis de cada diez cuentan con más de un perfil en una misma plataforma, y otro 60?% admite que suele quedarse más tiempo del planeado navegando en Internet. Dos de cada diez reconocen haber desatendido obligaciones escolares o familiares por estar conectados.

Una de las piezas más contundentes de la campaña aborda el fenómeno de las apuestas online entre adolescentes. En ella, se muestra cómo el juego virtual puede comenzar con una simple aplicación y derivar en endeudamiento, uso indebido de tarjetas ajenas o conductas compulsivas, todo sin necesidad de que un adulto lo advierta. De acuerdo con datos de UNICEF y UNESCO, uno de cada cuatro adolescentes argentinos entre 12 y 17 años ha apostado dinero en línea alguna vez.

El ciberbullying es otro de los ejes centrales. "La violencia también se vive a través de una pantalla", advierte una de las piezas, al tiempo que el MPT subraya que el 66?% de los adolescentes de la Ciudad conoce a alguien que sufrió o ha sufrido bullying. La mayoría, sin embargo, no lo comparte con adultos ni busca ayuda. El aislamiento, el silencio y la exposición reiterada a situaciones humillantes son patrones frecuentes.

Respecto al uso excesivo de dispositivos, la campaña propone una lectura equilibrada: reconoce los aportes de la tecnología en términos de conexión, aprendizaje y entretenimiento, pero también señala los efectos que el uso intensivo puede tener sobre la salud mental y las relaciones personales. Se enumeran posibles indicadores de alerta para que los adultos puedan detectar situaciones de riesgo: irritabilidad, ansiedad, cambios bruscos de humor, bajo rendimiento escolar, ocultamiento de horarios de conexión o gastos injustificados, entre otros.

La campaña está disponible en las redes sociales del MPT (@mptutelar en X, Facebook e Instagram) y en su sitio web oficial. Se difunde bajo el hashtag #QueEsténEnCasaNoSignificaQueEsténSeguros y busca alcanzar tanto a familias como a instituciones educativas y comunitarias.

Cyberzaintza lanza una campaña de concienciación:

El MPT complementa estas acciones con el Programa "Convivencia Respetuosa entre pares", mediante el cual realiza talleres y capacitaciones en escuelas, clubes e institutos junto a docentes, operadores y referentes familiares. El objetivo es construir espacios seguros, basados en el respeto mutuo, la escucha activa y la participación directa de niñas, niños y adolescentes en la resolución de conflictos.

Entre los temas que surgen con más frecuencia en estos espacios están el ciberacoso, las apuestas en línea, el impacto de la inteligencia artificial, la violencia entre pares y la salud mental.Además, cuando se detectan situaciones complejas, el MPT articula con otros organismos especializados, como la Lotería de la Ciudad para casos de juego, y el Observatorio de Cibercrimen para delitos digitales. En todos los casos, se subraya la importancia de no estigmatizar a los adolescentes. En ese sentido, se advierte sobre el uso incorrecto del término "ludopatía" para referirse a conductas vinculadas al juego online en jóvenes: se trata de prácticas de riesgo, no necesariamente de patologías, y deben ser abordadas desde una perspectiva educativa y de contención.

El sistema "MPT Responde" ofrece canales gratuitos y confidenciales de comunicación para niñas, niños, adolescentes y sus familias. La línea 0800-12-27376, el WhatsApp 15-7037-7037 y el formulario en línea permiten consultas, asesoramiento y acompañamiento en casos de vulneración de derechos. Es el único sistema de acceso a la justicia diseñado específicamente para que los propios adolescentes puedan comunicarse de manera directa, sin necesidad de intermediarios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

5 de julio de 2025

Noticias ya

Escándalo en La Plata: sobreseyeron a cura acusado de pedofilia a días del juicio

Raúl Sidders estaba imputado por abuso sexual agravado contra menores. Una víctima clave falleció en 2024, pero su testimonio fue determinante. La jueza Rosa Palacios Arias aceptó un planteo de prescripción de la defensa. La fiscalía y la querella ya confirmaron que apelarán el sobreseimiento.

Policiales

Internacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades