26/06/2025

Polìtica

Federico Achával: "Nosotros pensamos en una Argentina de 47 millones de habitantes, para todos, es posible"

El Intendente de Pilar cuestionó el modelo que lleva adelante el Presidente Javier Milei y planteó la construcción de una Argentina para todos los sectores. "Qué libertad tiene un abuelo entre elegir un medicamento y comer", afirmó.

por
Cristian González, Director

En medio de una grave crisis económica y social en la Argentina, el Intendente de Pilar Federico Achával apuntó contra el Gobierno de Javier Milei y puso énfasis en cuestionar severamente las políticas que lleva adelante el espacio libertario. El modelo que representa la derecha argentina está causando graves secuelas en una gran parte de la sociedad. Jubilados, pymes y el modelo del Gobierno formaron parte de esta entrevista del dirigente de zona norte con El Bonaerense.

Federico Achával juró como intendente reelecto de Pilar

-¿Cómo toma la postura sistemática del Gobierno nacional a negar sistemáticamente un aumento a los Jubilados?

-Qué libertad tiene un abuelo entre elegir un medicamento y comer. A los jubilados se los está faltando al respecto, cuando van los miércoles a la manifestación y los cagan a palos, o los destratan. No es la Argentina que hay que construir si queremos una Argentina que realmente pueda mirar para adelante. No hay pueblo que no conozca su historia que pueda pensar en un mejor futuro. Si no tenemos la capacidad de garantizarle a nuestros abuelos una adultez digna, bueno, evidentemente el modelo está mal hecho.



-El Presidente habla todo el tiempo de superávit pero la crisis se profundiza todos los días, ¿Cómo se analiza esto?

-No es la función del Gobierno que la gente se muera de hambre pero el Excel le cierre. Es raro ver como el Gobierno por un lado te muestra superávit pero por el otro lado no tiene para aumentar la Jubilación mínima. Parecería que el Gobierno Nacional solamente le interesa representar un cuadro de resultados en un Excel. Nosotros pensamos en una Argentina de 47 millones de habitantes, para todos. Es posible: es con educación, es con trabajo, es garantizando la salud y es respetando a nuestros adultos mayores, sostuvo Achával.

Crisis Argentina: Todavía no llegó lo peor - Cuarto Poder

-¿Cuáles son las grandes críticas al modelo del Gobierno?

-Hay una profunda discusión entre individualismo y bien común, o el gobierno este con esta propuesta de sálvese quien pueda. El desafío es hacer que la Argentina crezca con todos adentro. "Libertad, sí, pero con soberanía política, independencia económica y Justicia social. Qué hace el dueño de una Pyme entre cerrar la persiana, echar a sus trabajadores y ponerse a importar y vender. Ahí no hay libertad.

Pilar: la gestión de Achával ya inauguró 28 escuelas y va por más - Lomas  Noticias

Esta semana se conoció el dato que más de 12 mil pymes cerraron sus puertas en 2025, y se perdieron más de 70 mil puestos de trabajo, una cifra récord, aún superando a la pandemia. Y el dirigente bonaerense profundizó sobre el tema: "Este gobierno, lo único que está haciendo es romper la industria nacional. Hay una cuestión bastante siempre: cuando uno abre indiscriminadamente las importaciones, lo que está haciendo es golpear la industria nacional. Cuando uno golpea la industria nacional y la producción nacional, son fábricas que dejan de producir, es gente que pierde el trabajo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades