25/06/2025

Nacionales

El Gobierno Nacional decidió reforzar la seguridad de Javier Milei en sus próximos viajes internacionales

Esto se debe al posicionamiento y las declaraciones del presidente en medio de la tensión en Medio Oriente.

El Gobierno nacional decidió este miércoles reforzar la seguridad para maximizar la protección del presidente Javier Milei durante sus viajes internacionales. Esto, en el marco del conflicto internacional entre Estados Unidos e Irán.

Casa Militar y la custodia presidencial coordinan cada salida al exterior junto al país anfitrión. Organizan un plan para custodiar la integridad del mandatario durante sus jornadas.


"La Casa Militar debe ser la cara visible, estar cerca del Presidente para que reconozca a los propios en medio de los operativos, pero nadie está más al tanto de la situación que las personas del país", reveló una fuente a Noticias Argentinas.


No es secreto de nadie que el riesgo del mandatario pasara de "bajo" a "medio" tras sus últimas declaraciones en sintonía con Estados Unidos. "Irán es un enemigo de Argentina", sentenció el libertario en medio de la tensión en Medio Oriente.

El Presidente Milei se reunió con el Primer Ministro de Israel, Benjamín  Netanyahu | Argentina.gob.ar

Aún así, de momento no existieron amenazas específicas. La intensificación del protocolo de seguridad no se aplicará a nivel local, ya que no creen que el riesgo sea el mismo.

Sin embargo, catalogaron de hechos aislados los ocurridos en los últimos días como la amenaza de bomba en la Quinta de Olivos el pasado lunes. En la administración libertaria describieron la situación acerca de "algún estúpido que llama para molestar".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades