24/06/2025

Vida y Salud

Fentanilo contaminado: ya son 47 los fallecidos en el país

Con mayoría de afectados en Buenos Aires y Santa Fe, la Justicia continúa con la investigación del caso del producto de HLB Pharma.

El número de pacientes que fallecieron tras recibir el fentanilo contaminado aumentó esta semana a 47 en diferentes hospitales y clínicas del país, sobretodo en Buenos Aires y Santa Fe.

LEER MÁS: Jury ante Makintach: definieron que tomarán la competencia de las denuncias

El medicamento fue hecho por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, los cuales sufrieron varios allanamientos. Su producto contenía las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

El fentanilo fue secuestrado de los laboratorios de San isidro y Santa Fe. (Foto: PFA)

El Juzgado Federal de La Plata recibió información sobre la contaminación de los lotes 31.244 y 31.202 cargados de Fentanilo HLB/Citrato Fentanilo que estaban contaminados. La mayoría de los afectados recibieron el último lote.

El Hospital Italiano de La Plata tuvo un rol importante en el caso, ya que identificó un brote de neumonía de 18 pacientes. De estos, murieron 15. El hospital fue aceptado como querellante en la causa.

La empresa que le vendió el lote de fentanilo está ubicada en San Isidro. (Foto: Memo)

La ANMAT también suspendió la droguería ALFARMA S.R.L., la cual está vinculada al dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro. Esto se realizó tras el hallazgo de graves deficiencias en su planta en Rosario, sumado al retiro de todos los lotes del fentanilo contaminado.

El caso continuará bajo investigación y la Justicia buscará determinar las responsabilidades penales de los dueños de las firmas involucradas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

19 de octubre de 2025

Polìtica

Narco escándalo en el Gobierno: "Si hablo, se cae el país"

Así lo advirtió Fred Machado, el "empresario" ligado al gobierno de Javier Milei que fue extraditado a EE. UU. acusado de narcotráfico tras años de frenar el proceso. Reveló nombres y negocios que salpican al poder político -Espert, Bullrich, Weretilneck- y empresarial argentino.

Noticias ya

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades