23/06/2025
El Tribunal Oral Federal 2 tenía cinco días para tomar una decisión. Finalmente, en menos de 24 horas dieron la negativa al pedido del equipo de abogados liderado por Carlos Beraldi.
Este lunes fue presentado el listado de personas que estarían autorizadas a visitar a Cristina Kirchner en su casa en el barrio porteño de Constitución. El pedido fue realizado por parte de la defensa a la Justicia Federal en el marco de la condena de hasta seis años de prisión.
LEER MÁS: Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos
RÁPIDAMENTE, LA JUSTICIA DIO LA NEGATIVA
Además de pedir confidencialidad para la nómina, la defensa solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que no haya límites en la cantidad de visitas, ya que la expresidenta tiene una "vida social activa", lo que recibió la negativa por parte de los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en la tarde de este lunes.
Aunque la presentación se realizó el pasado viernes, la documentación ingresó al TOF 2 hoy, cumpliendo el plazo establecido por la Justicia. Cabe señalar que los magistrados contaban con cinco días para decidir sobre la aprobación o rechazo de la petición de la defensa, pero no demoraron: hoy mismo le negaron a CFK las visitas sin restricciones.
La esquina de San José 1111 ha sido el lugar de agenda de los últimos días.
Fueron los propios letrados quienes determinaron que la lista esté dividida en cuatro categorías: médicos, representantes legales, familiares y personal de custodia. Cualquier visita que esté por fuera de esos ejes -periodistas, aliados políticos, partidarios, amistades o su personal de confianza- necesitará una autorización especial.
Para estos casos "especiales", los secretarios privados de la ex presidenta sólo podrán ingresar al domicilio de San José 1111 "cuando se analice lo presentado y se autorice definitivamente quiénes están autorizados a acceder al departamento", según Clarin.
LA PALABRA DE CRISTINA Y SUS ABOGADOS
En su presentación Carlos Beraldi señaló que "más allá de la pena privativa de la libertad y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, nuestra asistida no ha perdido ninguno de los demás derechos inherentes a su condición humana, tanto civiles como políticos".
Beraldi se remitió al artículo 19 de la Constitución Nacional para remarcar que quienes "cumplen su pena en un domicilio particular pueden desarrollar todas las actividades que no se encuentran prohibidas por la ley".
CFK saluda desde su balcón.
Además señaló que las personas que cumplen una condena firme "gozan de la totalidad de los derechos constitucionales cuya restricción no se deriva en forma necesaria de la pena impuesta y de la privación de la libertad ambulatoria".
Por su parte, CFK comenzó a usar la tobillera electrónica el jueves de la semana pasada, lo que permitirá a las autoridades penitenciarias monitorear que permanezca en el domicilio del barrio de Constitución.
Como nada le imposibilita acceder a sus redes sociales, la líder del Partido Justicialista compartió la presentación judicial el viernes pasado y señaló que la justicia la confinó en "en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles".
Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa.
Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado... únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos.
El resto de mis...- Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2025
"De mis derechos políticos, mejor ni hablemos... te la debo. ¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?", sentenció.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025