06/05/2025

testimonio exclusivo

"Esto ya me enfermó mucho": sufrió un accidente y denuncia a IOMA por abandonarla

Maria Emilia Cano sufrió un golpe casero que la hizo conocer "el mundo de la discapacidad del otro lado, de la gente que necesita cobertura y lamentablemente me tocó conocer la mafia que hay". El testimonio exclusivo de una joven que empezó a sufrir el desamparo de un sistema que descuida a quienes más debería ayudar.

por
Gonzalo Rodríguez Larrocea

Maria Emilia Cano, vecina de la localidad bonaerense de Ayacucho, sufre la desidia y la inoperancia de quienes deberían ayudar a los más necesitados desde el día que sufrió un accidente en su hogar: "en febrero de 2023, me caí en mi casa y se me desplazaron las vértebras c5 y c6".

LEER MÁS: El Vaticano destruyó el sello y el anillo del papa Francisco: que pasó

UN ACCIDENTE QUE LE CAMBIÓ LA VIDA

Debido al golpe, sufrió una lesión medular: "Desde ahí empecé a conocer el mundo de la discapacidad del otro lado, de la gente que necesita cobertura y lamentablemente me tocó conocer la mafia, el desamparo que hay".


Maria Emilia apunta a IOMA por el constante abandono.

La mujer de 36 años y madre de dos niños, apunta a las empresas contratadas por IOMA para encargarse de gestionar a personas en su situación: "Por ejemplo Medihome, que son un desastre, hacen internaciones domiciliarias donde figuran cierta cantidad de horas de trabajadores, y como no pagan nada, lo que figura no tiene nada que ver con lo que te dan".

Ella vivió estas infracciones en carne propia: "Tenía sesiones de kinesiología 6 veces a la semana, pero como pagaban tan poco, los kinesiólogos venían 2 veces a la semana tan solo por 20 minutos, es una mentira para cualquier tipo de rehabilitación" relató.

En marzo de 2024, accedió a la justicia: "Como era todo una estafa, pedí un recurso de amparo y me lo aprobaron. Sin embargo, solo le han pagado 2 veces a uno de los tres trabajadores y fuera de tiempo, ahora se terminó el contrato y hace 6 días que estoy en estado de abandono".

IOMA no solo debería ser el encargado de pagar a los trabajadores de la salud encargados de ayudar a Maria, sino que también le deben dar acceso a una "Silla de ruedas", aunque "estoy usando una silla prestada, que me ha lastimado mucho el cuerpo" ya que no es la adecuada para si condición.


La empresa fue notificada de la denuncia, aunque nada ha cambiado.

A pesar de las denuncias, los casos acumulados y las multas, IOMA sigue dejando de lado a las personas con discapacidad y desviando fondos que estaban designados a pagarles a enfermeros, terapista ocupacionales, psicólogos, todo lo que requeria el paciente: "en 2023 cobraban 180 pesos la hora".

"Ya me enfermó mucho", la tristeza y resignación de una joven que, de un día para el otro, comenzó a ser otra de las víctimas de un sistema que les complica la vida a quienes más deberían ayudar "un análisis que me debo hacer vale 500.000 pesos y no me cubre nada, somos presos por ser empleados estatales y no tenemos otra alternativa para elegir".

LEER MÁS: En medio del conflicto, la UTA amenaza con un paro por "tiempo indeterminado"

"¿Donde estan los fondos?", pregunta Maria, quien afirma que, en el último tiempo, ha notado que no es la única, sino que los casos se acumulan: "Es un estado total de abandono", afirmó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

8 de mayo de 2025

Internacionales

Segundo día sin Papa: otra fumata negra en el Vaticano

Los 133 cardenales electores no lograron aún el consenso necesario para designar al nuevo Sumo Pontífice.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades