30/04/2025

Nacionales

La UTA anunció el paro para el próximo martes

No hubo acuerdo tras la conciliación obligatoria y el sindicato definió la huelga para dentro de seis días en el AMBA, si es que no hay un acuerdo salarial antes.

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) anunció esta tarde un paro para el próximo martes a partir de la medianoche, tras no llegar a un acuerdo por el aumento salarial ante el sector empresarial. Esta huelga afectará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para las líneas de colectivo de larga y media distancia.

LEER MÁS: Paro de colectivos por falta de pago de salarios: afecta a siete líneas del sur del conurbano

La UTA dispuso el paro a partir de que el sindicato no pudo entenderse con la parte empresarial en una reunión realizada en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dependencia del Ministerio de Capital Humano.

Aún así, desde las autoridades del ministerio solicitaron a ambas partes reunirse el lunes 5 de mayo, día previo al paro recientemente anunciado. La última vez que se habían juntado a negociar entre las partes, tampoco se habían puesto de acuerdo, porque las cámaras empresarias del ámbito no habían propuesto un incremento.

Desde el lado contrario al sindicato, manifestaron que no podrán ofrecer un aumento salarial debido a la disposición de costos que fijó el Gobierno, la cual no especifica ninguna actualización en la suba de los sueldos.


Luciano Furiase, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), había expresado que era una situación muy compleja. "La mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios", declaró.

"Se estableció una partida presupuestaria del dinero que se necesita para cada uno de los costos y en el rubro salarial no se contempló ningún aumento de tarifa", sentenció Furiase ante la última actualización de la estructura de costos en febrero pasado. "Eso fue acordado así por las tres jurisdicciones del AMBA", indicó. También había sostenido que para lograr el aumento se debería haber reabierto esa estructura de costos. "Eso es potestad de las tres jurisdicciones que tienen que aprobar que primero se actualice ese costo y después ya sea por tarifa o subsidio se financie el aumento", continuó el presidente de la AAETA.

LEER MÁS: Nuevo aumento del IPC: la inflación de febrero fue mayor a la de enero

"Una vez que resolvamos este tema, está la otra cuestión que es más de fondo que es ante nuestra imposibilidad de trasladar a precio, como hace cualquier otra actividad. Necesitamos un acuerdo o una señal política que aún no tenemos de parte de las tres jurisdicciones que nos digan qué recursos vamos a tener los operadores para hacer frente a un eventual ajuste de paritarias", expresó Furiase, mientras que la UTA demuestra el desgaste ante la falta de acuerdo con el sector empresarial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

5 de mayo de 2025

Nacionales

Paro de colectivos: el Gobierno busca frenar la medida que afectaría a millones en el AMBA

La medida de fuerza fue impulsada por el cuerpo de delegados del gremio en la Ciudad de Buenos Aires y las zonas norte, sur y oeste del conurbano, ante el estancamiento de las negociaciones salariales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades