10/04/2025
Una nueva modalidad genera movimientos casi imperceptibles dentro del resumen de la tarjeta para robar dinero a los usuarios del TelePASE.
Una serie de denuncias sacaron a la luz una nueva modalidad de estafa con el sistema TelePASE en los peajes de la autopista La Plata-Buenos Aires.
CARGOS QUE NO HICIERON
Varios usuarios detectaron cargos indebidos en sus tarjetas por trayectos que no realizaron. De esta manera, las autoridades piden a todos aquellos que transitan el camino al sur del conurbano bonaerense y que encuentren irregularidades, reclamen en Defensa del Consumidor.
En muchos casos, esos gastos se presentan con importes bajos, por lo que pasan desapercibidos cuando revisamos el resumen de los gastos habituales. Sin embargo, al acumularse mes a mes, muchos comenzaron a notarlos y a denunciar una posible filtración de datos.
¿Cómo identificarlos? Los cargos aparecen en el resumen de la tarjeta bajo el nombre de la concesionaria correspondiente a la autopista Buenos Aires-La Plata. Aunque algunos son pequeños números, otros pueden ser elevados, y no coinciden con las tarifas reales del trayecto.
La estafa afecta a usuarios de TelePASE.
La mecánica apunta a cobrar de forma automática usando el sistema TelePASE, incluso cuando el vehículo del titular no transitó por el peaje, lo que indica una posible vulnerabilidad en el control.
CÓMO ACTUAR CUANDO VEMOS UN CONSUMO NO AUTORIZADO
El subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, recomendó una serie de pasos a seguir. Por empezar, se debe revisar frecuentemente los movimientos de la tarjeta a través del homebanking. En caso de encontrar el cobro regular se debe desconocer el cargo dentro de los 30 días de recibido el resumen (Ley 25.065) y hacer el reclamo en la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.
Para realizar el procedimiento se debe contar con: DNI o pasaporte, Teléfono o mail de contacto, nombre del proveedor (en este caso, Autopista Buenos Aires-La Plata) y descripción del cargo y fecha.
PASOS PARA RECLAMAR:
Ingresar al portal de autogestión de Defensa al Consumidor del Ministerio de Economía.
Ir a la sección "Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor".
Completar el formulario con los datos requeridos.
Enviar el reclamo y guardar el número asignado.
Esperar el contacto del organismo correspondiente.
Los peajes afectados son los de la autopista Dr. Ricardo Balbín.
Según afirma el decreto 196/2025, antes de junio de 2027 todas las rutas nacionales deberán incorporar el sistema "free flow", sin barreras ni cabinas, con cobros automáticos. Para diciembre de 2025, se exigirá al menos una cabina de TelePASE por autopista, y hacia fines de 2026, el 50% deberá tener lectura automática sin detención.
LEER MÁS: Largas filas para subir a colectivos durante el paro general de la CGT
Dichas modificaciones, además de agilizar el tránsito, buscan poner evidencia la necesidad de reforzar los controles para evitar fraudes que se están registrando.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025