13/02/2025
Así lo confirmó el INDEC, el sector que más aumentó fue Restaurantes y Hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. Mientras que el que menos variación mostró fue Educación.
Durante este jueves, INDEC informó el número de la inflación de enero: 2,2%. La misma mostró una desaceleración del 0,5% en diciembre y acumuló 84,5% en el último año.
LEER MÁS: Luis Caputo se reunió con industriales en medio del reclamo por la baja competitividad: que pactaron
Dividiendo los sectores, el que más aumentó fue Restaurantes y Hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. Le sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.
Así mismo, la primera mencionada fue la de mayor incidencia en Cuyo y el Gran Buenos Aires. Por otro lado, lo fue en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.
El sector que menos subió fue el de Educación (0,5).
Según el relevamiento oficial, con el sector parado a la espera de los datos que puedan fluctuar en febrero, la división que menos variaciones registró fue Educación (0,5%), seguido por Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.
Tras darse a conocer el número, el Presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X el mensaje: "VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC ENERO 2,2%. Fin". Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó: "El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. El proceso de desinflación continúa".
LA INFLACIÓN MÁS
BAJA DESDE JULIO DE 2020
La variación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC) registrada en enero de 2025 fue del 2,2%, la
más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier
Milei y la menor desde julio de 2020.
Desde el
comienzo de esta... pic.twitter.com/ApNZJpyMsY
Además, agregó: "La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en enero de 2025 fue del 2,2%, la más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier Milei y la menor desde julio de 2020. Desde el comienzo de esta gestión, la Argentina comenzó a transitar un proceso de estabilización y desinflación basado en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria".
De esta manera, rubro por rubro, cuales fueron las secciones que más aumentaron en enero:
La inflación, sector por sector.
En los días previos a conocer el dato, tanto el Gobierno como los analistas privados preveían que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría por debajo del 2,5%.
LEER MÁS:
Según consultoras, se ubicaría en un promedio entre el 2% y 2,4%. El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de enero se ubicaría en 2,3%. Finalmente, fue del 2,2%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025