31/12/2024
La Sra. M.C. Dip, quien utiliza una silla de ruedas debido a las secuelas de polio, compró entradas en el sector "VIP Premium" para asistir a un espectáculo en primera fila junto a su grupo de acompañantes. Al llegar al teatro, descubrió múltiples irregularidades que transformaron su experiencia en un acto de exclusión
En un contundente avance judicial contra la discriminación, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala "D", ratificó la responsabilidad del Teatro Astral en el trato discriminatorio hacia una espectadora con discapacidad motriz, quien vivió una experiencia profundamente injusta al asistir a un espectáculo. La sentencia reconoció la violación de derechos fundamentales y duplicó la indemnización por daño moral destacando la necesidad de erradicar las barreras arquitectónicas y actitudinales en espacios públicos.
Los Hechos: Una Noche de Discriminación
La Sra. M.C. Dip, quien utiliza una silla de ruedas debido a las secuelas de polio, compró entradas en el sector "VIP Premium" para asistir a un espectáculo en primera fila junto a su grupo de acompañantes. Al llegar al teatro, descubrió múltiples irregularidades que transformaron su experiencia en un acto de exclusión:
1. Ubicación inadecuada: El asiento asignado no tenía apoyabrazos móviles, esenciales para su acceso, y se encontraba junto a una escalera que impedía su uso.
2. Relegación forzada: El personal del teatro la obligó a ubicarse a 23 metros del escenario, muy lejos de la primera fila, que se encuentra a apenas 2 metros del espectáculo.
3. Falta de alternativas VIP para personas con discapacidad: Mientras sus acompañantes disfrutaban de las ubicaciones premium que adquirieron, a la Sra. Dip se le negó cualquier opción equivalente para personas con movilidad reducida.