29/12/2024
Se destacan variaciones más moderadas en alimentos y bebidas. La baja de la inflación se debe al parate casi absoluto de la economía y la incapacidad de las personas de poder comprar bienes y pagar servicios a causa del poder adquisitivo licuado.
Las consultoras económicas estiman que la inflación de diciembre se mantendrá por debajo del 3%, un alivio frente a las altas tasas registradas en meses previos. La consultora LCG, en su informe, anticipó un aumento de 2.2%, destacando que el rubro de Alimentos y bebidas tuvo una suba moderada del 0.3%. Además, señaló que en las primeras semanas de diciembre la inflación acumulada llegó al 1%.
Por otro lado, Orlando JF y Asociados proyecta un índice de inflación mensual entre el 2.3% y 2.5%, cifras muy similares a las de noviembre (2.4%). En tanto, Eco Go destacó una moderación en el aumento de precios en alimentos, con un 0.3% en la semana que contribuyó a reducir la proyección inicial de inflación para diciembre.
En la ciudad de Bahía Blanca, la Consultora IPC Online reportó una baja significativa en la inflación de diciembre, con un 0.68%, el nivel más bajo desde mayo de 2020. Este fenómeno se debió, según los analistas, a una política monetaria contractiva que generó deflación en sectores como alimentos y bebidas, con una caída del 1.12%. Este comportamiento permitió que la inflación interanual cayera a 116.77%, lo que muestra un descenso de 50 puntos con respecto a meses anteriores.
La consultora destacó que varios rubros experimentaron subas, como agua y servicios sanitarios (50%), alojamiento (23.2%) y cerveza (10.73%). Sin embargo, en general, la tendencia en Bahía Blanca fue de moderación en la inflación, y se espera que enero mantenga una cifra entre 1% y 2%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025