26/12/2024

Sociedad

Ataque cibernético a la plataforma Mi Argentina: ¿Qué ocurrió?

El ataque fue denunciado por un programador y especialista en ciberseguridad. La plataforma Mi Argentina es clave para gestionar trámites esenciales como la identificación digital, acceso a datos personales sensibles y a certificados oficiales

Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del gobierno argentino, sufrió un ataque cibernético este miércoles, lo que generó una interrupción en sus servicios y preocupación entre los usuarios.

El ataque fue denunciadopor el programador y especialista en ciberseguridad Javier Smaldone (@mis2centavos), quien alertó sobre el incidente en sus redes sociales. Alrededor de las 22:30, el sitio comenzó a mostrar un mensaje de error 503, lo que indica que el servidor estaba sobrecargado o presentaba fallas técnicas.


El ataque fue denunciado por el programador y especialista en ciberseguridad Javier Smaldone

¿Quiénes están detrás?

El hackeo lleva la firma de un pseudónimo conocido en la comunidad hacker internacional: "h4xx0r1337". Además, los atacantes mencionaron a la cuenta @gov.eth, lo que sugiere posibles vínculos con otros ataques recientes dirigidos a plataformas gubernamentales y corporativas.

Aunque la autoría no ha sido confirmada oficialmente, la referencia a estas identidades genera inquietud debido a su historial de infiltraciones en sistemas críticos.

Impacto en los usuarios

La plataforma Mi Argentina es clave para gestionar trámites esenciales como Identificación digital, acceso a datos personales sensibles, certificados oficiales (vacunación, seguros, etc.).

El ataque no solo pone en riesgo la confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos, sino que también cuestiona la capacidad del Estado para proteger su infraestructura digital.