04/08/2024

Deportes

Elián Larregina sueña con clasificarse a semifinales en los 400 metros llanos

Oriundo de la ciudad bonaerense de Suipacha no pierde las esperanzas de clasificarse a la próxima instancia. Participará del repechaje este lunes, a las 6:20 (hora argentina).

El argentino Elián Larregina enfrentó una jornada desafiante en la primera ronda de los 400 metros llanos en los Juegos Olímpicos de París 2024. El oriundo de Suipacha partió desde el tercer carril con grandes expectativas, pero no logró acercarse a los corredores más rápidos de su serie. Aunque se mantuvo en la quinta posición hasta la mitad de la carrera, fue superado por el dominicano Alexander Ogando poco antes de entrar a la recta final.

Larregina, consciente de que no alcanzaría uno de los tres primeros puestos necesarios para clasificar directamente, optó por reducir el ritmo en la recta final. Esta decisión le permitió guardar energía para el repechaje, que se llevará a cabo el día de mañana a las 6:20 hora argentina.


En la entrevista posterior a la carrera, Larregina admitió que los nervios jugaron un papel importante en su desempeño. Fue "traicionado por los nervios" al ser su primer Juego Olímpico, confesó el atleta. Sin embargo, no perdió la "esperanza de avanzar a la siguiente fase" a través del repechaje.

Los tiempos de los atletas que lograron clasificar directamente a las semifinales fueron impresionantes. Quincy Hall, de Estados Unidos, fue el más rápido con un tiempo de 44.28 segundos. Samuel Ogazi de Nigeria y Reece Holder de Australia también aseguraron su lugar en la siguiente ronda con actuaciones destacadas. Larregina finalizó su carrera con un tiempo de 47.80 segundos, pero se preparará para dar lo mejor de sí en la repesca.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades