04/08/2024

El Bona

Detectan a 19 trabajadores en condiciones de explotación laboral

Se descubrió explotación infantil en dos operativos realizados en la provincia de Buenos Aires. La intervención judicial resultó en el rescate de las familias afectadas y la detención del empleador.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó dos operativos en la provincia de Buenos Aires, revelando graves condiciones de explotación laboral. El primero de estos operativos se llevó a cabo en un establecimiento rural en Florencio Varela, donde se hallaron seis trabajadores, cinco de los cuales no estaban registrados.


Entre los empleados, se encontraban niños que trabajaban los siete días de la semana sin descanso y percibían salarios bajos. La intervención permitió el rescate de las familias afectadas y la detención del jefe responsable. Este empleador había sido denunciado el 31 de julio a través de la línea gratuita: 0800-999-3368. La denuncia señalaba que dos familias sufrían condiciones laborales lúgubres y explotación infantil.

El mismo día, la AFIP llevó a cabo otro operativo en un predio de cultivo de hortalizas dentro de la provincia. En esta segunda inspección, se encontraron a 14 trabajadores también sometidos a condiciones de explotación. Durante el operativo, dos de los trabajadores intentaron escapar.


Entre los afectados, se encontraba un trabajador de nacionalidad boliviana que no contaba con documentación legal. Las condiciones de vida de los trabajadores eran precarias, y las remuneraciones estaban por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil ($262.432,93 para agosto de 2024). Además, enfrentaban descuentos injustificados en sus salarios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades