27/07/2024

Noticias ya

Vuelven a subir las tarifas de Aysa: en el año aumentaron 255%

La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700.

Aysa, la empresa encargada del suministro de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció un nuevo incremento en sus tarifas. A partir de agosto, las tarifas subirán un 5,16%. La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799, mientras que con los impuestos que suman al menos un 21%, la boleta mensual superará los $22.700.

El impacto de estos aumentos se refleja en los costos de expensas para miles de consorcios, especialmente en los más pequeños, que están recibiendo tarifas superiores a los $100.000. Esta situación está provocando una creciente morosidad en los pagos y dificultando que muchas familias puedan afrontar estos gastos elevados.


La Secretaría de Obras Públicas informó que los aumentos regirán a partir del consumo de agosto. La quita de subsidios en abril resultó en un incremento del 209%, y ahora los valores se actualizan mensualmente según una fórmula polinómica que toma en cuenta el índice de salarios (IS), el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice de precios al consumidor (IPC). En el transcurso del año, las tarifas de agua en el AMBA aumentaron un 255%.

Aysa mantiene un esquema de segmentación de subsidios basado en la geolocalización de los usuarios. Así, la factura media mensual sin impuestos para la zona de altos ingresos (534.517 hogares) pasará de $21.051 a $22.137. En la zona media (996.718 usuarios), subirá de $19.118 a $20.104. Para la zona baja (1,2 millones), el costo pasará de $15.362 a $16.155. Los usuarios de las zonas alta y media ya no reciben subsidios y deben abonar el costo pleno del servicio.


En cuanto a la tarifa social, 130.000 beneficiarios reciben un aporte mensual. Los usuarios residenciales y baldíos en áreas con coeficientes zonales bajos mantienen un subsidio del 15%, que alcanza a 1,8 millones de personas sin necesidad de gestión adicional. La tarifa social, en cambio, requiere solicitud anual en la página del ente regulador de agua y saneamiento (ERAS).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

13 de julio de 2025

Policiales

Persecución a toda velocidad: ladrones robaron un auto y se estrellaron contra una casa

Dos delincuentes armados sorprendieron a un vecino, escaparon en su auto y terminaron incrustados en una vivienda tras un alocado derrotero.

Policiales

13 de julio de 2025

Policiales

Policiales

Cayó abusador serial: una de sus víctimas tiene 12 años

Subscribite para recibir todas nuestras novedades