06/07/2024

Policiales

Banda de falsos policías le robaba a jubilados en San Martín

Simulaban allanamientos para cometer entraderas. La Policía Bonaerense detuvo a cinco sospechosos esta semana.

Agentes del Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense detuvieron a cinco sospechosos esta semana, acusados de participar en una banda que empleaba un truco clásico: simulaban allanamientos policiales para cometer entraderas.

Las autoridades atribuyen a los detenidos tres entraderas perpetradas entre fines de 2023 y principios de 2024 en Malvinas Argentinas, bajo la jurisdicción de San Martín. Según relatos de las víctimas, los ladrones se hacían pasar por personal de seguridad, usando arietes y armas de fuego para ingresar por la fuerza a las viviendas. Al menos dos de los afectados eran jubilados.

Las cámaras de seguridad cercanas a las casas atacadas confirmaron estos hechos, mostrando a la banda vestida con uniformes policiales, chalecos antibalas y rostros cubiertos mientras entraban rápidamente.


Una vez dentro, los delincuentes sometían a las víctimas, las maniataban y procedían a robar dinero y objetos de valor antes de darse a la fuga.

La investigación de la Policía Bonaerense permitió la identificación y detención de los sospechosos, bajo la dirección de la UFI N°24 de San Martín. Se llevaron a cabo seis órdenes de allanamiento, resultando en la captura de siete personas, una de ellas con antecedentes por tentativa de robo y otra buscada en otro expediente judicial.

Durante los operativos, se incautaron numerosas armas de fuego, incluyendo escopetas, fusiles y pistolas de diversos calibres, así como vehículos, celulares y municiones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades