28/05/2024

SALUD

¿Por qué sigue habiendo mosquitos aunque hace frío?

En el año de mayor brote de dengue en nuestro país, los mosquitos no dan tregua ni siquiera con la baja temperatura. Las abundantes lluvias contribuyeron a prolongar el nacimiento de estos insectos.

En el año de mayor brote de dengue en nuestro país, los mosquitos no dan tregua ni siquiera con la baja temperatura. Las abundantes lluvias contribuyeron a prolongar el nacimiento de estos insectos que aguantan las bajas temperaturas pero ¿hasta que punto seguirán molestando a los habitantes del AMBA?

"Es bastante atípico lo que viene pasando. Desde diciembre tenemos abundancias altas de este mosquito en los parques, que es el mosquito de la inundación, más silvestre. Esto tiene que ver con una situación climática particular porque los ejemplares se crían en charcos temporales que se forman después de lluvias muy abundantes", explicó Sylvia Fischer, investigadora principal del Conicet y directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) al medio TN.

LEER MÁS Julián Álvarez llegó al país y se prepara junto a la Selección previo a la Copa América

El Aedes albifasciatu vive hace 20 años en la Ciudad de Buenos Aires. "Se han visto muchas veces picos altos de abundancia de ejemplares pero en períodos cortos, a principios de la primavera o del otoño, o a fin de esta última estación". Pero no hay registros similares a lo que ocurre ahora incluso con las bajas temperaturas: gran cantidad de mosquitos y que aguanten tanto tiempo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades