19/04/2024

Sociedad

Marcha universitaria: la propuesta del Gobierno "no soluciona el problema de fondo"

Desde el Ministerio de Capital Humano se informó oficialmente que se incrementará los fondos mensuales universitarios en un 70% en marzo y otro porcentaje igual en mayo. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dijeron que la propuesta oficial "no conforma del todo" porque "no soluciona el problema de fondo".

Estudiantes y docentes de las universidades públicas en todo el país convocan a una gran marcha. La misma tendrá lugar el próximo 23 de abril, en el contexto del ajuste presupuestario del Gobierno Nacional, que "podría llevar al cierre del sistema universitario nacional".

"En defensa de la educación pública", es el lema con el cual la comunidad universitaria argentina se manifestó en oposición al recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno de Javier Milei.

"La universidad pública argentina, no arancelada y de calidad, es un orgullo nacional y una referencia en el mundo por ser una herramienta estratégica para el desarrollo. Desfinanciar la universidad pública es desfinanciar el futuro del país", expresó la Consejera Superior de la UBA, Lucía Couso.


Desde el Ministerio de Capital Humano se informó oficialmente que se incrementará los fondos mensuales universitarios en un 70% en marzo y otro porcentaje igual en mayo.

Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dijeron que la propuesta oficial "no conforma del todo" porque "no soluciona el problema de fondo".

Afirmaron que el acuerdo "no desactiva" la marcha del 23 de abril, de la que formarán parte gremios docentes, estudiantes, diferentes sindicatos y organizaciones vinculados a la actividad educativa y la mayoría de los partidos políticos de la oposición.

La Marcha Federal Universitaria se concentrará a partir de las 15.30 ante el Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo, donde a las 18 se realizará el acto principal.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

2 de noviembre de 2025

Noticias ya

Alerta en Bahía Blanca por el regreso del coqueluche: preocupación entre pediatras

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte por el aumento de casos de tos convulsa y llama a controlar las vacunas en niños y embarazadas. Se confirmó una víctima mortal en octubre. Los casos en 2025 triplican los del año anterior, con más de 3.400 sospechosos. El descenso en la cobertura de vacunación sería clave en el rebrote.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades