05/03/2024

Política

¿Cuales fueron las exigencias de Axel Kicillof a Javier Milei?

El gobernador de la provincia brindó un discurso en la apertura de sesiones en la Legislatura y dio a entender su no participación en el Pacto del 25 de Mayo.

Axel Kicillof brindó un duro discurso contra el Gobierno en la apertura de sesiones en la Legislatura, dando entender su no participación en el Pacto del 25 de Mayo. Además de esto, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo un listado de exigencias para el Presidente Javier Milei.

La primera sería la inmediata reactivación de las obras públicas frenadas que afectan a los 135 municipios. Otra de ellas sería el respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos a las provincias.

En tercer lugar, la devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y también para los fondos de universidades y el transporte.

Kicillof a Milei:

LEER MÁS Aumentos en la tarifa del agua: el Gobierno convocó a una audiencia pública

Otra fue la urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible.

La quinta sería "la derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando"

También, el firme rechazo al proyecto de dolarización, "que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico"

Y por último, "el dragado del Canal Magdalena y la defensa de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

30 de junio de 2025

Internacionales

León XIV Reafirma la Práctica del Celibato como Pilar en la Iglesia Católica

El Papa también fue contundente al referirse a los abusos cometidos dentro de la institución. Ordenó a los obispos actuar con decisión ante cualquier caso de violencia, especialmente contra menores. "Deberán ser firmes al afrontar las situaciones que puedan provocar escándalo, ateniéndose a las disposiciones vigentes", sostuvo, marcando así una línea clara frente a una de las crisis más graves que ha enfrentado la Iglesia en las últimas décadas.

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades