28/02/2024

El Bona

Preocupación por el aumento en el precio de los medicamentos: registraron una suba del 100%

Los precios de los medicamentos aumentaron un 100% en los últimos cuatro meses y hay preocupación entre los farmacéuticos. Ante esto, señalan que bajó fuerte el consumo en torno al 17% en diciembre y enero.

Los precios de los medicamentos aumentaron un 100% en los últimos cuatro meses y hay preocupación entre los farmacéuticos. Ante esto, señalan que bajó fuerte el consumo en torno al 17% en diciembre y enero.

Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) detalló que "entre noviembre y diciembre recibimos aumentos de alrededor del 60% y 80%", al medio TN.

"Si tomamos los últimos cuatro meses es más del 100%, algo que obviamente está impactando sobre el consumo de la gente", aseguró. "En enero se han frenado un poco esos aumentos: hubo un 12% y en febrero llevan un 10%, por lo cual, con la inflación que hay, indica que es algo que se está corrigiendo, pero sigue por encima del IPC", remarcó.

Además, dijo que el DNU "toma a los medicamentos como una mercancía cualquiera y no como un bien social que debería ser. Considera a la farmacia como un comercio y no como una extensión del servicio de salud".


LEER MÁS Se eliminó el Potenciar Trabajo y se crearon dos nuevos programas sociales

En cuanto a los posibles escenarios a futuro, explicó que "La farmacia tiene una particularidad que está hasta en pueblitos donde hay 400 habitantes. Las droguerías nos cobran el mismo precio a todas, pero esto tiende a destruir la red porque estos grandes grupos desconcentrados económicos manejan la distribución y a las farmacias independientes les van a llegar productos más caros".

Y reclamó: "Estamos pidiendo que la parte del DNU que aplica para el sector farmacéutico no se aplique, que se saque o derogue. Que sea una actividad regulada como fue siempre porque está definida como un servicio público y propio, tenemos casi la misma característica que los colectivos, no se puede dejar liberado al mercado".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades