01/12/2023
Según los analistas se mantendrán en los próximos meses e incluso podrían ser mayores.
En el mes de noviembre, mediciones de la inflación ubican la variación del IPC entre el 11,5% y el 13,4%. Según los analistas se mantendrán en los próximos
meses e incluso podrían ser mayores.
"Noviembre se dividió en dos etapas: pre balotaje y post
balotaje. Nuestra economía viene padeciendo una inflación reprimida
producto de regulación de precios, tipo de cambio oficial apreciado, sumado a
una restricción externa con cepo incluido muy fuerte con escases de dólares
para importar y formación de precios dispares en nuestra economía. Después
del balotaje y con el resultado electoral definitivo los precios comienzan a
buscar un nuevo equilibrio impactando sobre la inflación", le dijo al medio
Ámbito Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Y agregó: "más del 50% de productos crecieron a una tasa superior a los dos dígitos en noviembre, acelerándose su avance en los últimos 10 días". Los productos de consumo masivo registraron una suba del 11,2%.
LEER MÁS
Según la consultora C&T, presentó una suba del 11,5% en
noviembre. "El mes arrancó con diversos ajustes significativos después del
freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre. A
continuación, hubo una moderación y, luego del balotaje, comenzaron a
registrarse incrementos fuertes y generalizados", detallaron al medio.
"Salud fue el rubro de mayor suba. Entre sus componentes
se destacó el alza de 19% en los medicamentos, una de las más altas de todos
los rubros del IPC. Alimentos y bebidas subió 13%, con alzas
generalizadas, que no bajaron del 9% y que llegaron hasta el 22% en
frutas y verduras", explicaron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025