13/11/2023

economía

La inflación de octubre fue del 8,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) marcó una desaceleración de cuatro unidades con respecto a septiembre. No obstante, en lo que va del año hay un incremento del 120%.

Un día después del debate presidencial entre los dos datos que competirán en el balotaje presidencial, se conoció uno de los datos que podría mover la aguja: la inflación. En ese sentido, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una suba del 8,3% durante octubre.

Los resultados del relevamiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) fue dado a conocer este lunes por la tarde y volvió a marcar un fuerte incremento de precios en el último mes, aunque también reflejó una desaceleración de cuatro puntos con respecto a septiembre, cuando había sido del 12,7%.

De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120%.

Por su parte, el registro interanual -es decir, la comparación con los valores de octubre de 2022- marca un alza del 142,7%.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) -por el cambio de temporada-, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).

Por otra parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

En tanto que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%), según destacaron desde el INDEC.

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

2 de noviembre de 2025

Noticias ya

Alerta en Bahía Blanca por el regreso del coqueluche: preocupación entre pediatras

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte por el aumento de casos de tos convulsa y llama a controlar las vacunas en niños y embarazadas. Se confirmó una víctima mortal en octubre. Los casos en 2025 triplican los del año anterior, con más de 3.400 sospechosos. El descenso en la cobertura de vacunación sería clave en el rebrote.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades