06/11/2023

Aumentos en la Salud

Prepagas: Los bioquímicos cobrarán al menos $3000 extra para los exámenes de laboratorio

La medida ya se empezó aplicar y se debe al retraso en el aumento de las tarifas por parte de las empresas del sector de la Salud.

La medida fue anunciada por la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) en la que a través de un comunicado anunció que los pacientes deberán pagar un copago de al menos 3.000 pesos. La medida busca dar respuesta a la brecha que se genera entre los costos del servicio y los aranceles que perciben.

LEER MÁS: Pronóstico primaveral en el AMBA

Esta medida impactará en los afiliados a prepagas que a partir de ahora deberán pagar al menos 3.000 pesos extras al momento de hacerse un examen de laboratorio, como puede ser un análisis de sangre.

Por la situación económica de alta inflación y otros desviaros repercute en el sector de los bioquímicos y según afirma no es retribuido por parte de las empresas de medicina prepaga. Es por eso que se obligan a tener que disponer este "Bono Compensador de Emergencia" que deberán pagar pacientes.

La medida tiene antecedentes en otras regiones del país. "Se está pagando una tarifa hasta 30% menor en el NOA que en el resto del país, por eso el cobro del copago empezó ahí y, luego -más tímidamente- en el NEA. Ahora se está aplicando también en el sur del país", dijo María Cecilia López, presidenta de CUBRA, la conferencia que reúne a bioquímicos de todo el país.

LEER MÁS: ENRE fijo nuevo cuadro tarifario para Edenor y Edesur, con bajas promedio del 7% para el Nivel 1



En contexto de incertidumbre económica, la medida tomada por los bioquímicos puede significar un "modelo" a seguir en otros rubros de salud y de distinta índole de servicios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

6 de julio de 2025

Nacionales

El Gobierno proyecta aumentar la presión tributaria hasta 2026

El Presupuesto del año venidero anticipa un incremento en la recaudación equivalente a 1 punto del PBI, con menor carga legal y mayor actividad económica. Impuestos a combustibles y retenciones aumentarían más de 60%.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades