25/10/2023

Política

Sanz advierte sobre posible ruptura de JxC si el PRO decide apoyar a Javier Milei para el balotaje

"Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente", dijo Sanz.

Ernesto Sanz, exsenador, expresidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los fundadores de Cambiemos, advirtió hoy sobre la posibilidad de una ruptura de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en caso de que el PRO decida apoyar a Javier Milei (La Libertad Avanza) de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.

"Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente", dijo Sanz esta mañana en declaraciones a la radio urbana Play.

Sanz advirtió sobre la posible ruptura de JxC si el PRO decide apoyar a Javier  Milei para el balotaje

LEER MÁS Elecciones: Comienza el escrutinio definitivo en Buenos Aires y CABA

En esa misma línea, el dirigente radical afirmó que "si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común".

Según expresó Sanz, "hoy tenemos más diferencias que similitudes con ambos candidatos" y expresó: "Encuentro tantas razones para no estar con Milei como para no estar con Massa".

Las declaraciones se producen en un día de definiciones para Juntos por el Cambio, cuyos principales socios -el PRO y la UCR- tienen previstas reuniones y conversaciones para definir individualmente su postura ante el balotaje que enfrentará a Sergio Massa con Javier Milei.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades