22/08/2023

Economía

Aumentos: empresas de gas solicitan incrementar el valor de las garrafas

Mientras continúan los aumentos de los precios como consecuencia de la devaluación del peso en el mercado oficial, ahora se sumó el sector de las garrafas, que solicita un incremento de hasta 100% en el valor del producto que comercializan y reclaman por una deuda de $2000 millones.

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla), que nuclea a los fraccionadores, reclama un aumento en el precio de la garrafa, que iría de los $2500 actuales hasta un mínimo de $4000. Desde la institución señalaron que para estar en un punto de equilibrio, el precio de venta a distribuidor debería subir hasta los $1347 (hoy se vende por arriba de los $800). A ese valor, además, hay que sumarle el margen del distribuidor y el comercio, por lo que el precio final de la garrafa "debería subir entre un 60% y un 100%", remarcaron desde Cegla.

Asimismo, sostuvieron que se trata de una actualización de los precios de referencia que autoriza la Secretaría de Energía. En ese contexto, Cegla asegura que vienen soportando pérdidas desde hace dos años, pero también reclaman por una deuda de asistencia económica (subsidios) por el período de octubre a diciembre de 2022. "En total, son 2000 millones de pesos, de los cuales mil millones correspondería a los fraccionadores que envasan el GLP en garrafas y el resto a otros actores de la cadena del GLP envasado", agregaron.


"Nuestra industria depende en gran medida de componentes importados y es dependiente de las inversiones, en camiones, plantas y equipamiento como neumáticos y válvulas, donde hubo mucho impacto de la devaluación", expresó Pedro Cascales, presidente de la cámara.

"El costo actual para los fraccionadores es de $1347 por garrafa de 10kg, las pymes fraccionadoras están trabajando a pérdida de $500 por cada garrafa, e incluso ya no cuentan con la asistencia compensatoria, porque caducó el beneficio en diciembre", indicó en un comunicado la cámara.

"No se puede seguir trabajando por debajo del costo de producción", agregó Cascales.

Las garrafas son utilizadas por un 40% de la población, que las necesita para cocinar y calefaccionarse. Si se utilizan solo para cocina, entre una y dos garrafas al mes por hogar deberían alcanzar. En el caso de usarlas para calefacción, dependiendo de la época del año y de la zona donde se habita, podrían necesitarse de tres a cuatro por mes en los períodos más fríos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

16 de julio de 2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades