30/07/2022

Policiales

Intento de femicidio en Hurlingham


El violento le disparó a la víctima a quemarropa y luego se pegó un tiro en la cabeza: sigue vivo.





Un hombre violó la perimetral e intentó cometer un femicidio en Hurlingham al dispararle dos balazos a su ex pareja. Tras esto, el sospechoso se disparó en la cabeza pero sobrevivió.





El violento fue identificado como Maximiliano Pajón y hace un tiempo se había mudado cerca de la casa de, para entonces, su novia. En ese momento comenzaron los inconvenientes.





La víctima lo denunció en la comisaria y le concedieron una perimetral. Pese a esto, el joven se acercó a élla “para hablar” y allí la mujer radicó una segunda denuncia. 









Tras esto, el atacante la interceptó en la calle y le disparó con un revólver calibre .22. De los tres disparos, dos pegaron en el cuerpo de la mujer que logró escapar. 





El hombre, tras el ataque, se pegó un tiro en la cabeza y también fue linchado por los vecinos de Villa Tesei. 





LEER MÁS: Se llevó adelante una mejora en la infraestructura del cementerio de Jauregui





En el hospital constataron que, el potencial femicida, tenía un proyectil en el cráneo y permanece internado en terapia intensiva.





La causa quedó en manos del fiscal Hernán Moyano que está especializado en violencia de género e intentará resolver lo sucedido en este intento de femicidio en Hurlingham.





LEER MÁS: Con jugadoras del oeste, Argentina clasificó al mundial de fútbol femenino


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades